
Laboratorio Inicial
Informe de laboratorio en el momento inicial.

Resultados de la biorremediación
Luego de 6 días al analizar la muestra 2 se obtuvieron mejoras en todos los parámetros.

Cobre y Cromo
Para estos metales pesados, la biorremediación generó resultados excelentes luego de los 6 días. Obteniendo valores por debajo de los niveles establecidos por Acumar, que son 0,09Mg/l para el Cobre y 0,02Mg/l para el Cromo .
La biorremediación logró una eficacia del 91% y 96% respectivamente.

Biomasa
Al inicio de este proyecto generamos BioEsferas con Chlorella Vulgaris, y tenían un peso de 156g, al finalizar (día 6) se extrajo todo el líquido y se volvieron a pesar y ahora las mismas pesaron 218g.

Laboratorio final
Informe de laboratorio, luego del proceso de biorremediación realizado en el biorreactor, con microalgas inmovilizadas de Chlorella Vulgaris.

OD - Oxígeno Disuelto
Al analizar el OD en el inicio del día 1, se obtuvo un valor de 1,6 Mg/l muy por debajo de los 5 Mg/l que estipula ACUMAR. Luego de la biorremediación se obtuvo una mejora del 238%, llegando a 5,4 Mg/l

Fósforo y Nitrógeno
También analizamos los valores del Fósforo Total (P), del Nitrógeno Total (NTK) y del Nitrógeno Amoniacal, en estos parámetros se obtuvieron remediaciones muy significativas, 62% para el fósforo, 82% para el nitrógeno total y 93% para el nitrógeno amoniacal.

Algas Activas vs Algas Inactivas
Gracias al financiamiento externo, nuestro proyecto comparó la biorremediación utilizando algas activas contra algas inactivas. Tras dos días, ambos métodos mostraron eficacia, logrando el de algas inactivas una reducción del 16% en cromo y del 8% en cobre con las algas inactivas.
