top of page

El Proyecto

Ante el incremento de la contaminación del agua en zonas urbanas densamente pobladas, la misión es desarrollar soluciones que enfrenten uno de los mayores retos ambientales de nuestra era. Mi trabajo en biorremediación se centra en utilizar microalgas inmovilizadas para purificar aguas contaminadas, una estrategia que no solo mejora la calidad del agua, sino que también protege la salud pública y preserva la diversidad de los ecosistemas acuáticos. Con un compromiso con la sostenibilidad y la innovación, se promueven prácticas conscientes para el manejo de los recursos hídricos en respuesta a la urgencia exacerbada por el cambio climático.

01

Motivación

Futurología sobre la biorremediación

Comenzó producto de la degradación ambiental de un arroyo en mi comunidad, que ha ocurrido en las últimas tres décadas. Este arroyo, que en el pasado era reconocido por su claridad y rica biodiversidad, hospedando especies como peces y nutrias, se ha convertido gradualmente en un receptor de desechos sólidos, aguas cloacales y pluviales, resultando en una condición maloliente y una visible pérdida de vida acuática. Este cambio ha despertado el interés y la motivación para explorar y aplicar técnicas de remediación y restauración efectivas, con el fin de devolver al arroyo el estado original y asegurar que vuelva a ser un recurso vital para la comunidad y el medio ambiente.

02

Etapa Inicial

Se inició el proyecto con la recolección de aguas del arroyo de mi comunidad, proveniente del río Luján, con vertidos industriales.

Esta muestra fue analizada en laboratorio y encontró en el analítico presencia de metales pesados, como cromo y cobre, y parámetros físico-químicos fuera de los niveles de control, que reflejan una contaminación del agua.

Laboratorio
Chlorella Vulgaris

03

Es una microalga verde unicelular que se encuentra en agua dulce y otros hábitats acuáticos. Es conocida por su alta tasa de crecimiento y su capacidad para fotosintetizar eficientemente, lo que la convierte en un organismo de interés en diversos campos, incluyendo la biorremediación.

Ver más...

04

Creo que usar agar-agar para contener Chlorella vulgaris en la biorremediación de aguas mejora la eficacia del tratamiento al mantener las algas en contacto directo con los contaminantes, sin dispersarse. Además, siendo biodegradable y no tóxico, el agar-agar asegura un proceso ambientalmente seguro y sostenible.

Ver más...

Agar-Agar
Idea del Biorreactor

05

Se utilizó el agua recolectada y se la colocó en un biorreactor con microesferas de agar agar, con algas Chlorella Vulgaris para lograr la biorremediación.

Ver más...

06

La analítica de laboratorio arrojó parámetros que demuestran la efectividad de Chlorella Vulgaris inmovilizada en microesferas.

Ver más...

Biorreactor terminado
bottom of page